Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Los impactos en el estado de Morelos y sus alternativas (ɔˆ ³(ˆ⌣ˆc)

Imagen
La propuesta para la reducción de impactos es la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Esto consiste en la implementación de medidas orientadas a la reducción de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, tanto a partir de sus fuentes de emisión como de la potenciación de los sumideros de carbono. Estas medidas pueden ser llevadas a cabo a nivel nacional, regional o local y que pueden ser realizadas por el sector público o privado. A nivel mundial, el crecimiento económico y el crecimiento demográfico continúan siendo los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles. Reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como potenciar los sumideros de carbono requiere de medidas a gran escala, cambios sistemáticos en la forma de producción y consumo que cada país deberá llevar a cabo de acuerdo a sus posibilidades. Si bien las medidas de mitigación a...

Adaptación al cambio climático ᕕ( ᐛ )ᕗ

Imagen
  El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, define Adaptación como “las iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un  cambio climático ”. La estrategia Nacional del Cambio Climático establece 3 ejes    estratégicos en materia de adaptación: Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del sector social ante los efectos del cambio climático Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica y sistemas productivos ante los efectos del cambio climático Conservar y usar de forma sustentable los ecosistemas y mantener los servicios ambientales que proveen. De igual manera propone 12 criterios  para  seleccionar las medidas de adaptación más adecuadas: Atención a poblaciones más vulnerables Transversalidad con políticas, programas o proyectos Fomento de la prevención Sustentabilidad en el aprovechamiento...

Mitigación (ಠ◡ಠ)☞

Imagen
    El cambio climático es un fenómeno que nos afecta globalmente es decir es un problema de seguridad de los países y del planeta en su conjunto. Es el mayor desafío ambiental que tiene la humanidad en el presente siglo. Ante este problema mundial todavía hay esperanza y medidas que se pueden hacer para continuar con el desarrollo de la humanidad, para esto, muchos países se han reunido y llegado a acuerdos para detener los impactos ambientales, pero sobre todo para continuar progresando como sociedad sin afectar al medio ambiente,para transitar a lo que se conoce como desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable es el nuevo modelo para el progreso humano y se definió como “El desarrollo que satisface las necesidades presentes ,sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (1985 ;Comisión nacional de Medio Ambiente y del Desarrollo)básicamente se basa en la distribución de los beneficios del desarrollo de los países par...

Vulnerabilidad del cambio climático (╯ ͡❛ ͜ʖ ͡❛)╯

Imagen
  La vulnerabilidad es la probabilidad de que una comunidad o grupo de personas, expuestas a una amenaza o peligro natural, puedan sufrir daños humanos y materiales según el grado de fragilidad de algunos de sus elementos. En este caso podemos cambiar nuestra vulnerabilidad a los impactos de cambios extremos en el clima. Los  cambios  en  los  patrones  climáticos  pueden  alterar  la  incidencia  de  algunas  enfermedades  humanas  de  manera  directa  e  indirecta.  Los  efectos  directos  son  aquellos que, mediante cambios en el clima, tienen un impacto sobre el organismo humano. Existen  varios  estudios  en  los  que  se  han  encontrado  relaciones  positivas  entre  cambios  en  el  clima  e  incidencias  de  ciertas  enfermedades. Algunas de estas son:  Gol...

Gases de efecto invernadero (>'o')>

Imagen
 Conceptos, cómo se generan y consecuencias. Dióxido  de carbono:  Compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar. se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono. También es un producto de la respiración y de la fermentación. Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Puede ocasionar problemas físicos a nivel renal y óseo, también estrés. Cuando los niveles de CO2 son muy altos, entre 1.000 y 2.000 ppm, la persona puede notar somnolencia. Óxido nitroso:  Gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico, con efecto anestésico y disociativo. se genera como un producto derivado durante la producción de sustancias químicas como el ácido nítrico, que se utiliza para producir fertilizante comercial sintético, y en la producción de ácido adípico. Puede irritar los ojos, la nariz y la garganta, causando tos o falta de aire. La exposición puede causar sensación de desvan...

La atmósfera (≧◡≦)

Imagen
Estructura y composición gaseosa: La exosfera es el borde de nuestra atmósfera. Esta capa separa el resto de la atmósfera del espacio exterior. Tiene 6,200 millas (10.000 kilómetros) de espesor. Tiene gases como el hidrógeno y el helio, que están muy dispersos. Hay un montón de espacio vacío entre los gases. No hay aire para respirar, y hace mucho frío. En la termosfera la temperatura en esta capa puede alcanzar hasta 4500 grados Fahrenheit. Esta capa de la atmósfera de la Tierra está aproximadamente 519 kilómetros de espesor. el oxígeno atómico (O), el nitrógeno atómico (N) y el helio (He) son los componentes principales del aire. Allí las partículas de gas chocan con tan poca frecuencia, que los gases se separan según los tipos de elementos químicos que contienen. La mesosfera tiene 35 kilómetros de espesor. El aire sigue siendo delgado, por lo que no sería capaz de respirar en la mesosfera. Pero hay más gas en esta capa que en la termosfera. se componen de carbono, nitrógeno y ox...

Calentamiento global (∿°○°)∿

Imagen
El calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso en el que la radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la atmósfera debido a los gases con ese efecto (GEI). Su presencia es natural y necesaria para mantener la temperatura del planeta en unos valores habitables. Causas y consecuencias El uso de combustibles, la deforestación y la ganadería, entre otras actividades, incrementan la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Al ser modificada su composición, la atmósfera retiene más calor, a esto le llamamos calentamiento global, el cual provoca desequilibrios en los ecosistemas, como precipitaciones extremas y sequías, entre otros. Lo que provoca un cambio en el clima, conocido como cambio climático. Debido a que la industrialización ha inyectado a la atmósfera CO2 y GT. El CO2 antropógeno procede de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón mineral) y de la deforestación (por urbanización, agricultura, et...

El efecto invernadero ฅ^•ﻌ•^ฅ

Imagen
Este fenómeno natural es beneficioso para nosotros ya que determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. La acción del hombre, sin embargo, ha aumentado la presencia de estos gases en la atmósfera, haciendo que retengan más calor e incrementando la temperatura planetaria. Es lo que conocemos como el calentamiento global. Causas y consecuencias Se produce a través de numerosos gases que se forman en la atmósfera absorbiendo la radiación infrarroja de la Tierra, produciendo un aumento de la temperatura de la superficie de nuestro planeta y de la capa atmosférica que la rodea. Para más explicación te dejo esta infografía: Siguiendo con las consecuencias, recordemos que el aumento de la temperatura media terrestre trae consigo la modificación de las condiciones de vida en el planeta. Conozcamos ...

El tiempo y el clima (ᗒᗣᗕ)՞

Imagen
El tiempo es las condiciones atmosféricas en un momento y lugar determinado, mientras el clima es el patrón promedio de las condiciones atmosféricas anuales del tiempo. Elementos del clima Las características atmosféricas objetivamente observables y cuantificables de los que depende el tipo de clima y las clasificaciones del clima (cálido, seco, húmedo, templado, etc.) son: 1. Temperatura 2. Humedad y precipitación. 3. Presión atmosférica y vientos. El sistema climático terrestre está controlado por la interacción de energía Sol y Tierra, y la órbita terrestre. Los factores del clima son: Latitud, distribución tierra – océano, circulación atmosférica global (vientos dominantes, corrientes oceánicas, altitud, orografía y albedo (radiación devuelta por la superficie terrestre).