Vulnerabilidad del cambio climático (╯ ͡❛ ͜ʖ ͡❛)╯
La vulnerabilidad es la probabilidad de que una comunidad o grupo de personas, expuestas a una amenaza o peligro natural, puedan sufrir daños humanos y materiales según el
grado de fragilidad de algunos de sus elementos. En este caso podemos cambiar nuestra vulnerabilidad a los impactos de cambios extremos en el clima.
Los cambios en los patrones climáticos pueden alterar la incidencia de algunas enfermedades humanas de manera directa e indirecta. Los efectos directos son aquellos que, mediante cambios en el clima, tienen un impacto sobre el organismo humano. Existen varios estudios en los que se han encontrado relaciones positivas entre cambios en el clima e incidencias de ciertas enfermedades. Algunas de estas son:
Golpe de calor
Tuberculosis pulmonar (TB)
Picadura de alacrán
Dengue
Malaria
Enfermedad de Chagas
La disminución de la temperatura ambiente se encuentra relacionada con una mayor morbi-mortalidad de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Referencias:
Ortiz-Hernández, M. L., & Sánchez-Salinas, E. (2013). Cambio climático. UAEM.
Comentarios
Publicar un comentario