Los impactos en el estado de Morelos y sus alternativas (ɔˆ ³(ˆ⌣ˆc)
La propuesta para la reducción de impactos es la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Esto consiste en la implementación de medidas orientadas a la reducción de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, tanto a partir de sus fuentes de emisión como de la potenciación de los sumideros de carbono. Estas medidas pueden ser llevadas a cabo a nivel nacional, regional o local y que pueden ser realizadas por el sector público o privado.
A nivel mundial, el crecimiento económico y el crecimiento demográfico continúan siendo los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles.
Reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como potenciar los sumideros de carbono requiere de medidas a gran escala, cambios sistemáticos en la forma de producción y consumo que cada país deberá llevar a cabo de acuerdo a sus posibilidades. Si bien las medidas de mitigación a gran escala deben de ser impulsadas e implementadas por los gobiernos y las industrias, hay muchas acciones que se pueden realizar en pequeñas escalas desde un enfoque tanto colectivo como individual.
A nivel mundial, el crecimiento económico y el crecimiento demográfico continúan siendo los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles.
De igual manera aquí estos son unos ejemplos de acciones de mitigación:
- Fortalecimiento y la optimización de la infraestructura eléctrica
- Fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes
- Optimización del consumo de energía en la vivienda y comercios
- Optimización de los procesos de los sistemas de refinación y procesamiento
- Fomento de la economía circular
- Mejoras en las prácticas agrícolas y de conservación
- Fomento de sistemas agroforestales y agroecológicos
- Reducción de las quemas agropecuarias
- Promoción de tecnologías de biodigestores para el uso sustentable de desechos animales.
- Tratamineto de de aguas residuales
- Mejoramiento de la disposición final de residuos, reaprovechamiento, reciclaje, compostaje y biodigestión.
- Tasa cero de deforestación
- Fortalecimiento de la normativa aplicable a vehículos automotores
- Impulso a sistemas alternativos de transporte
- Fomento de programas de transporte limpio
- Impulso de la movilidad eléctrica
- Planeación urbana orientada a sistemas de transporte público eficiente
- Aumento de la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional
Aquí te dejo un video que puedes consultar por si quieres más información.
Referencias:
BBC News Mundo. (2021, 20 octubre). Cambio climático: 5 cosas que puedes hacer tú para evitar el calentamiento global. Recuperado 21 de noviembre de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-45792863
INECC & INEGI. (2021). Alternativas frente al cambio climático – México ante el cambio climático. Cambio climático. Recuperado 20 de noviembre de 2021, de https://cambioclimatico.gob.mx/alternativas-frente-al-cambio-climatico/
Comentarios
Publicar un comentario